Entrevista José Correa
Hoy en especial quiero entrevistar a un amigo, más que un amigo un hermano haciendo de este reportaje algo especial.
Justo hace dos días me encontraba llegando del gimnasio y me llamó después de 3 años sin vernos, un mentor o el hombre por el cual empecé en este mundo de altos y bajos, pero un mundo vivo donde las emociones están tan presentes como las ganas de vivir cuando sabes que lo que puedes crear es algo que tiene la capacidad y el don de hacer sentir y tocar las almas de los demás.
En el 2009 nos conocimos por casualidad y ahí me tomo como su compañero aprendiendo lo que durante más de una década de duros golpes el había aprendido antes que yo y aquí justo en República Dominicana a 2hr y media, después de esa llamada hace dos días diciéndome que estaría en el pais grabando una serie española, agarré el vehículo y fui a verlo a Las terrenas, donde me encuentro y como es costumbre en mí quiero preguntar aquellas cosas que puedan causar una enseñanza tanto de la vida como en el cine.
A mi querido amigo, director, stunt y actor de carrera DAVID ANDRADE.
¿Buenas tardes David, cuanto tiempo llevas en el cine?
- Desde el año 98, justo con 18 años en la escuela de ángel plana en Madrid como stunt.
¿Qué es lo más complicado de hacer cine?
- Conseguir la financiación sin duda.
¿Crees que los lobbies manejan completamente la industria?
- No, por que hay producciones indies como comerciales. Es verdad que el cine independiente ha logrado calar muchísimo y entrar en el mercado.
¿Cuáles son las áreas menos nombradas pero que para ti tienen muchas o una relevancia significativa?
- Por orden para mí sería los stuntmen, que no se les ve la cara, pero su labor es demasiado importante y está muy poco valorada, luego el montador que puede hacer salvar una secuencia y la pelicula igual que los coloristas dándole brillo y magia a las escenas en el etalonaje.
¿Que le dirías a una persona de 30/40 años que le apasione este arte y quisiera en estos momentos empezar en esta industria como director?
- Que mientras convenza a inversionistas, agarre su teléfono o una cámara sencilla y empiece a grabar. Hoy en día en youtube se puede aprender de todo y no requiere tanto como hace 30 años, NO HAY EXCUSAS. Así empecé yo con www.todoactores.com y grabando cortometrajes con mi celular. Aunque mi primer cortometraje es del año 1995.
¿Opinas que las mujeres están menos valoradas que los hombres en la industria del cine?
- A nivel de salarios sí, hay pruebas de que cobran menos. Pero creo que es más por la estadística de venta a nivel de taquilla, no por discriminación. Las mujeres son igual de talentosas que los hombres, no cabe duda.
¿Crees que se esta llevando el feminismo en el cine a extremos, así como las criticas sociales, tales como la libertad sexual o que era necesario para concientizar a la sociedad?
- Siempre es necesario concientizar, pero nos estaremos acercando peligrosamente al otro extremo. El cine tiene demasiado poder, ya que pasamos demasiadas horas en las pantallas, hay demasiado contenido, una variedad nunca antes vista y todo se queda en el subconsciente. El ser humano parece no saber tener término medio.
¿Está el cine viviendo una burbuja económica con salarios, presupuestos tan arriesgados y exorbitantes, sientes que pueda hacer una implosión y quebrar la industria de algún modo?
- Perfectamente igual que los futbolistas. Hay cifras que no se dan, la pandemia ademas ha cerrado muchas oportunidades a proyectos nuevos. En el cine más que nunca NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE, hoy menos que nunca.
Es bueno pensar y analizar por uno mismo, el cine tal como la vida misma trata de vender una idea y convertirla en magia, pero la magia no deja de ser una ilusión, que para que pueda ser realidad uno debe asimilarla y entender cada aspecto del truco.
Para conocer más de David Andrade vayan a su Instagram. @davidandradeact
SÍ quieren conocerme pueden ir mi Instagram y contactar conmigo en @imjoscor