Por José Correa
A menudo pensamos que las grandes cosas de la vida son complejas, cuando realmente es un conjunto de cosas simples que forman algo complejo si no sabemos analizarlo. Tal cual el universo es un conjunto de partículas simples creando grandes estructuras, el cine no es más que pequeños pasos que al trabajar al unísono crean una magia que luego perdura con el tiempo.
Para entenderlo vamos a analizar algunos puntos y aspectos, e ir paso a paso para poder mejorar la curva de aprendizaje y lograr un producto de calidad.
Lo primero es entender que todo fluye de algo muy básico. “Una historia”
La historia tiene matices, tiene ritmo; los ritmos crean emociones, las emociones crean expectativa y ahí es donde reside ese efecto que atrapa a un espectador. Cuando ya tenemos esa historia que contiene los elementos necesarios, nos toca poder desarmarla en piezas para poder contarla de una manera cinematográfica; los pasos los veremos a continuación.
Antes que nada hay que ver bien el crew que vas a utilizar: Cada área tiene su propio equipo y es importante tener una buena referencia de las habilidades de cada uno y dejar a la cabeza de grupo ser en el encargado de los mismos, ya que es importante una buena mecánica de trabajo.
1º Dividir tu historia en escenas y analizar qué elementos necesitas (Breakdown):
Dividir tu historia y hacer un análisis de cada elemento, así como de qué manera se va a contar nos permitirá tener una idea clara de cómo lo vamos a ejecutar. Aquí no se puede improvisar, el tiempo es clave, en el cine es dinero y cada detalle debe ser minuciosamente analizado con lupa a modo de que todo quede PERFECTO.
3ª Cámaras, iluminación y mucha mucha memoria. (DP):
Ya tienes los escenarios, ya tienes todo lo que necesitas para grabar y ahora toca elegir a un buen director de fotografía que se encargue de cada detalle fotográfico, de la iluminación, de los colores y el tono con el que se contará la historia.
4ª Sonido, un buen sonidista:
Una de las cosas que menos se tienen en cuenta a la hora de grabar es tener una calidad de sonido óptima. Es quizás el elemento con el que más cuidado debemos tener ya que el ruido externo o una mala localización puede ocasionar grandes problemas luego a la hora de postproducción y eso… es muy difícil de arreglar sino a menudo imposible. Grandes producciones han tenido que doblar escenas precisamente por problemas con el ruido externo.
5ª Editor
Aquí ya entramos en dos aspectos: el editor de video y el editor de sonido o el mismo en caso de que tengan esa habilidad. Debe leer bien el guión entendiendo el ritmo que amerita cada escena, de esta manera se podrá modificar cada parámetro del aspecto que se ha grabado para que encaje en lo que se quiere transmitir. Un sonido limpio, un video impecable…
Y ahora un breve matiz para que dos piezas claves entren en juego:
5.1ª Sonorista:
El sonidista creará la banda sonora que le dará ambiente a las escenas ya montadas, creará la atmósfera idónea. Una película tiene 3 aspectos fundamentales: Fotografía, música y colorización. Aunque el guión sea la base y los actores tengan que interpretar sus roles a la perfección, son estos 3 aspectos técnicos los que le darán la sazón para convertir una historia en una obra maestra.
5.2 Colorización:
No es lo mismo una escena plana con colores de ambiente a jugar y hacer ese “look” que cada escena necesita. Desde la acción hasta el drama, desde la comedia hasta los thriller. Todos los géneros pasan por una paleta de colores que a la hora de colorizar deben sobreestimular en aras de lograr ese efecto que muchas veces nos transmite que un proyecto tiene una alta calidad, que ademas deberá ser exportando con los parametros de color que muchas plataformas tienen como norma obligatoria para poder ser aceptados
No nos hemos olvidado de los productores ejecutivos, directores de casting, los actores, directores de arte, el atrezzo para recrear las escenas y los especialistas que engloban diferentes áreas según que tipo de proyecto. Pero estos los analizaremos en otro artículo con más profundidad.
Hay plataformas como Udemy o doméstica. incluso muchos canales de youtube que analizan el aspecto técnico de cada área y enseñan este precioso arte, a un precio extremadamente asequible en comparación a lo que encontrábamos en las escuelas de especialización, en estas ramas que en conjunto son una bella extensión de la literatura, con la cual yo empecé.
Cabe destacar que ahora con el boom de las plataformas digitales cada vez se necesitan más profesionales y hay sectores que carecen de un número de estos en comparación a otros. Si te gusta y quieres saber más puedes seguirme y escribir a mi instagram @imjoscor. ¡Te estaré esperando!