En medio de una creciente división en la oposición venezolana sobre cómo continuar la batalla política contra el chavismo, Juan Guaidó defiende su liderazgo y presume de que cuenta con el respaldo de Estados Unidos a pesar del cambio de Joe Biden por Donald Trump.
«Yo lidero la coalición democrática de Venezuela, no sólo por la representatividad que tiene la plataforma unitaria, sino también por la Constitución», dijo Guaidó en una entrevista con BBC Mundo tras presentar un «acuerdo de salvación nacional» en el que tiende la mano a Nicolás Maduro para negociar.
Tras proclamarse presidente encargado en febrero de 2019 y pasada la ilusión que eso generó en sus filas, Guaidó reconoce la «resistencia» de Maduro y ahora plantea un acuerdo en busca de elecciones libres y justas ya sin el requisito del «cese de la usurpación».
En diciembre, Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial, dudó del liderazgo de Guaidó y trató de negociar condiciones para participar en las elecciones parlamentarias con el apoyo de la Unión Europea.
Ahora, Capriles y otros grupos opositores mostraron su satisfacción por la negociación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) que cuenta con una mejor representación de la oposición.
Tras mantener una estrategia de abstención desde las presidenciales de 2018, la oposición se enfrenta ahora con diferentes perspectivas a la decisión de participar en las elecciones regionales y municipales anunciadas para el 21 de noviembre, si mejoran las condiciones, ya que varios partidos y líderes opositores continúan inhabilitados.
En las últimas semanas, el que el chavismo ha realizado varios gestos que son vistos como un posible intento de acercamiento al nuevo gobierno de Biden que, como Donald Trump, sigue respaldando a Guaidó pero también ve con buenos ojos el nuevo CNE y apuesta claramente por el diálogo.
Todo ello hace que tras meses de parálisis, el tablero político en Venezuela vuelve a activarse.
Este es un resumen de la entrevista de Guaidó con BBC Mundo recortada y editada por motivos de extensión y claridad.
Tras haber sido usted el referente y el líder de la oposición indiscutido, Henrique Capriles abogó en diciembre con el apoyo de la Unión Europea por tratar de lograr condiciones y participar en las elecciones legislativas, algo a lo que usted se opuso. Ahora una parte de la oposición ha negociado un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) más ventajoso para la oposición. También en contra de su parecer. Entonces, ante todo esto, ¿aún se considera el líder de la oposición?
En este momento sin duda representamos a la coalición, a la plataforma unitaria, a la Asamblea Nacional [Parlamento] con el reconocimiento de los países aliados. Eso no ha variado. Y por supuesto con el apoyo del pueblo de Venezuela. Tras tres años enfrentando a la dictadura es un desgaste nacional el que existe (…) Mantenemos una exigencia muy clara, que es recuperar la democracia a través de elecciones libres y justas. Ahora, una disputa por el liderazgo al interno de un país es normal, natural, lo importante es canalizarlo (…) Tenemos que canalizar de forma muy inteligente cualquier diferencia natural.
Fuentes/Fotos BBC/ESP